Saltar la navegación

Contaminación con pilas

¿Por qué no se debe de perforar una pila?
Los componentes de la pila, en su mayoría tóxicos, si son sacados de la envoltura o empaque antes de oxidarse, pueden quemar o corroer las superficies con las que tengan contacto. Además, pueden lastimar seriamente la piel humana.

¿Por qué no se deben quemar?
Algunas pilas al entrar en contacto con el fuego pueden explotar. En otros casos, los componentes de las pilas entran en combustión y liberan gran cantidad de contaminantes al aire.
 

ALGUNOS DATOS

    Entre 1960 a 2003 se liberaron  635 mil toneladas de pilas, las cuales produjeron cerca de 190 mil toneladas de sustancias tóxicas.

Cuando las pilas se tiran a la basura doméstica, suelen terminar en el vertedero. Allí se oxidan y el mercurio se libera contaminando el suelo y al agua (metilmercurio), muy tóxico.

   Reciclando las pilas y baterías, se puede obtener materias prima secundaria, de ellas se puede recuperar el níquel, cobalto y plata.

   Por otro lado el uso de
metales reciclados, en la producción de nuevas pilas y baterías, disminuye el gasto energético.

¿Sabías qué?

1 sola pila de las llamadas comunes  puede contaminar 3.000 litros de agua.

1 alcalinas (Manganeso): contamina 175.000 litros de agua (más de lo que puede consumir un hombre en toda su vida).


La  micropila o de botón,.llegaría a contaminar 600.000 litros de agua.